El desarrollo del programa Ebro Talent Caring for Innovation está articulado en torno a la resolución de retos que descansan sobre diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ligados al sector alimentario. Más concretamente, los retos planteados en esta segunda edición del programa son:

Encuentra el tuyo
CONTEXTO DEL RETO
La mejora en el comportamiento, sabor y textura de los ingredientes en los platos preparados resulta de vital importancia de cara a mejorar la calidad de nuestros productos y alargar su vida útil. Para ello, buscamos tecnologías o soluciones innovadoras en las siguientes áreas o líneas de producto:
Vasitos de arroz
- Buscamos soluciones que nos ayuden a evitar o reducir la retrogradación del almidón en los vasitos. Con el paso del tiempo el arroz pierde humedad y tiende a endurecerse por lo que el consumidor debe calentarlo antes de tomarlo para poder recuperar y disfrutar su textura, implicando una reducción en las diferentes oportunidades de consumo del producto como, por ejemplo, en recetas frías (ensaladas) o en su consumo fuera de casa.
Arroz en paquetes
- Buscamos soluciones que nos ayuden a alargar la conservación del arroz, sobre todo la de los arroces orgánicos e integrales que son los más delicados y susceptibles de sufrir alteraciones o problemas con temperaturas y humedades adversas.
Pastas y salsas frescas
- Buscamos soluciones que nos ayuden a alargar la vida útil de pastas y salsas frescas manteniendo todas sus características organolépticas sin que ello suponga una pérdida de competitividad del producto. Por lo tanto, cualquier día ganado a la vida útil del producto sin apenas repercusión en coste será de vital importancia en la resolución satisfactoria del reto.
Y en general, buscamos todas aquellas tecnologías o soluciones innovadoras que:
- Nos ayuden a mejorar el comportamiento de los alimentos/ingredientes en lo que respecta a sabor y textura durante el proceso industrial de los platos preparados-autoclave.
- Y todo ello con costes asumibles, ya que la industria alimentaria opera con márgenes comerciales muy ajustados.
QUÉ HEMOS PROBADO YA
Arroz envasado al vacío. Este tipo de envasado alarga la conservación del arroz empaquetado sin embargo el consumidor es reticente a su adopción por el encarecimiento que supone y su poca reciclabilidad.
CONTEXTO DEL RETO
El arroz es un cultivo muy demandante de agua. Además de ser un elemento fundamental para la vida de la planta, ayuda a reducir los productos fitosanitarios que se usan en su producción, y ayuda en el control de temperaturas adversas y otras amenazas como plagas y malas hierbas.
Es por ello que buscamos tecnologías o soluciones innovadoras que nos ayuden en la optimización del uso del agua en el cultivo del arroz que permita su cultivo durante épocas de sequía como la actual. Nos gustaría lograr que con la misma asignación de agua se lograsen cultivar eficientemente más hectáreas.
En la misma línea, y en la búsqueda de una producción más sostenible, también buscamos tecnologías o soluciones innovadoras que nos ayuden a reducir el uso del agua durante el procesado industrial de nuestros productos.
CONTEXTO DEL RETO
Con este reto nuestro objetivo es identificar ideas, tecnologías y soluciones aplicadas a la logística de comercio electrónico (última milla) que hagan eficiente y económica la distribución y venta de productos de alimentación de alta rotación con compra recurrente (FMCG), para un posible lanzamiento de nuestras marcas bajo este modelo de negocio.
CONTEXTO DEL RETO
Con la introducción de un reto abierto, desde el programa Ebro Talent queremos dar cabida a diferentes propuestas innovadoras que puedan aportar valor y sean de aplicación a la cadena de valor del grupo Ebro Foods.
Estas soluciones deberán suponer una mejora en alguna de las áreas productivas del grupo, siendo de especial interés aquellas que redunden en un impacto positivo en nuestras operaciones, desde el punto de vista de la sostenibilidad y/o de negocio.
En este sentido y en un sentido amplio, deben resolver o mejorar algún aspecto relacionado con las siguientes áreas de la compañía: producto, cadena de suministro, producción, logística, comercialización-marketing.